domingo, 3 de mayo de 2020

La historia de la criminalística

LA HISTORIA DE LA CRIMINALÍSTICA

Se aclara ante todo que fue  la dactiloscopia la primera disciplina precursora de la criminalistica, Esta nace de la mano de la medicina forense, en torno al siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos judiciales.
 Comenzar a hablar del desarrollo de esta, se puede distinguir dos etapas, las cuales tienen sus propios impulsores como ya veremos.


Eugene Francois Vidoq (El ladrón mas buscado de Francia)


Fue él el ladrón mas buscado y maldecido de Francia, hasta que un día él mismo decide cambiar su modo de vida para convertirse en defensor de la Ley y en el mejor de los policías.
A Vidocq se le atribuyen multitud de avances en el campo de la investigación criminal, introduciendo los estudios de balística, el registro y creación de expedientes con las pesquisas de los casos, o la propia criminología. Fue el primero en utilizar moldes para recoger huellas de la escena del crimen. Sus técnicas antropométricas tendrían gran repercusión



Etapa científica

Alphonse Bertillon: policía francés, hijo de Louis-Adolphe Bertillon (médico, antropólogo y estadístico al igual que el hermano de Alphonse, Jacques Bertillon, que también fue médico y estadístico); trabajó como preceptor en Escocia y, a su regreso a Francia, trabajó para la policía de París. Investigador e impulsor de métodos de individualización antropológica. en 1882 expuso una nueva disciplina: la antropometría. Se trataba de una técnica de identificación de criminales basada en la medición de varias partes del cuerpo y la cabeza, marcas individuales, tatuajes, cicatrices y características personales del sospechoso. Elaboró la metodología necesaria para el registro y comparación de todos los datos de los procesados. En 1884 aplicó este procedimiento para identificar a 241 delincuentes múltiples, por lo que su procedimiento ganó enorme prestigio y fue rápidamente adoptado en Europa y EE. UU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario